REGRESAR

Promoción de exportaciones de vino en Suiza: Martínez Pandiani participó del "Great Wine Capitals" y se reunió con inversores suizos

El pasado 26 de octubre, el Embajador argentino en Suiza Martínez Pandiani y funcionaria de la Embajada participaron de la cena anual de la red de regiones vitivinícolas "Great Wine Capitals", celebrada en la ciudad de Lausana, cantón de Vaud, Suiza.

"Great Wine Capitals" es una organización dedicada a promocionar el turismo asociado al vino y otorgar reconocimientos a las empresas que se destacan por su excelencia en distintas categorías. Está conformada por 12 ciudades/regiones vitivinícolas de excelencia mundial, entre las que se encuentra Mendoza. Junto a Adelaide, Australia Meridional; Bilbao/Rioja, España; Bordeaux, Francia; Cape Town-Cape Winelands, Sudáfrica; Mainz-Rheinhessen, Alemania; Porto, Portugal; San Francisco-Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso-Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia; Lausanne, Suiza y Hawke's Bay, Nueva Zelandia, Mendoza integra la red como única representante de nuestro país.

La principal actividad que realiza Great Wine Capitals es su gran evento anual con un programa de actividades de promoción turística de las ciudades y regiones que conforman la red, que ofrece una inmejorable oportunidad para realizar acciones de promoción de exportaciones, atracción de inversiones productivas, rondas de negocios y sesiones de networking.  La sede es rotativa y en 2022 fue la ciudad de Mendoza. Luego de cuatro días de intensa actividad de promoción del vino argentino en Suiza, la conferencia especializada culminó con la entrega de los premios "Global Best Of Wine Tourism".

El Embajador y funcionaria de la Embajada asistieron a los funcionarios participantes argentinos de ProMendoza Fernando Urdaniz, Coordinador de Mercados Estratégicos y Carolina Suárez Garcés, responsable de Inversiones y Relaciones Institucionales. Por el sector privado estuvieron presentes Leonardo Pringles Garcia, CEO Wine and Ride Argentina y Jean Hauss y Jürg Walther, de la bodega Alpamanta.

La empresa Wine and Ride opera en Mendoza, Francia y Suiza y se especializa en realizar recorridos turísticos en bicicleta por el territorio del malbec, en Maipú y Luján de Cuyo. Fue distinguida con el premio oro regional  "Best Of Mendoza's Wine Tourism 2024"  en la categoría Excelencia e Innovación en el turismo del vino. Por su parte la bodega Alpamanta fue ganadora del premio regional oro  "Best Of Mendoza's Wine Tourism 2024" en las categorías "Prácticas sustentables y Arquitectura", y "Parques y Jardines". Alpamanta es una bodega boutique fundada en 2005 y cuenta con certificación orgánica. Se caracteriza por elaborar su producción de manera orgánico y biodinámica, como así también con conservar el ecosistema del viñedo, evitar la contaminación del suelo y ofrecer a la vez un recorrido atractivo desde el punto de vista turístico.

Durante la ceremonia de entrega del premios se realizó una presentación de Mendoza como destino turístico vinculado al vino que contó con imágenes de excelente calidad para promover la ciudad y la región y posicionarla como una de las más atractivas de la velada. Participantes de ProMendoza y representantes del sector privado agradecieron la presencia y destacaron el apoyo de la embajada en Berna a la promoción de las exportaciones de vino argentino al mercado suizo.

Durante el acto de clausura del encuentro, el Embajador argentino en Berna realizó la entrega de premios "Global Best Of Wine Tourism 2024", al que estuvieron invitados los doce embajadores cuyos países que se encuentran representados en "Great Wine Capitals". Asimismo, otorgó el premio Oro Internacional en la categoría prácticas sustentables cuyo ganador fue la bodega Alpamanta.

En relación a ello, Martínez Pandiani mantuvo encuentro con Jürg Walther y Jean Hauss, representantes del grupo suizo Hoffmann, quienes detallaron la importante inversión productiva realizada en el sector vitivinícola en Ugarteche, provincia de Mendoza, en la que se encuentra la bodega boutique "Alpamanta Wine Estate".

La bodega Alpamanta es propiedad de este importante grupo empresario local que posee, entre otros grandes negocios, el Laboratorio Roche. Fundada en 2005 por André Hoffmann, de nacionalidad suiza y descendiente de productores vitivinícolas, se caracteriza por elaborar sus vinos con uvas orgánicas certificadas. Dentro de sus 35 hectáreas de viñedos, se producen 18 variedades de vino con prácticas sustentables y el objetivo de elaborar vinos de alta calidad sin perjudicar el medioambiente y con especial respeto del terroir y preservación del ecosistema local.

Cabe señalar que la bodega Alpamanta vende al exterior el 70% de su producción, contribuyendo así a la generación de divisas y la creación de puestos de trabajo.

Por último, en el marco del evento anual de la red de regiones vitivinícolas "Great Wine Capitals", se llevó a cabo una degustación de vinos en la sede de la Escuela de Hotelería de Lausanne, en la que se ofrecieron vinos de las bodegas Alpamanta, Lagarde y Durigutti.

Se trata de los vinos que resultaron ganadores en los premios "Best Of Mendoza Wine Tourism 2024" y que ahora fueron presentados en la prestigiosa escuela de hotelería de Lausanne, evento en el que cada región participante ofreció una degustación de sus mejores vinos.

La bodega mendocina Alpamanta, ganadora del premio "Global Best Of Wine Tourism 2024 en la categoría Prácticas Sustentables y cuyo propietario es el grupo suizo Hoffmann, presentó tres variedades de la cepa malbec: Natal Malbec 2019, Alpamanta Malbec Terroir 2012 y Alpamanta Estate Malbec.

La bodega Lagarde presentó su vino Lagard Guarda 2020 Malbec y el vino orgánico rosado Lagarde Organic Rosé.

Además, la bodega Durigutti presentó su variedad  Proyecto Las Compuertas Criolla Parral y Criolla Gobelet.

ProMendoza participó en la ocasión con un stand institucional y fue acompañado por funcionarios de la embajada.

Fecha de Publicación : 08/11/2023