REGRESAR

30 de Noviembre - Día Nacional del Mate

Este 30 de noviembre es el Día del Mate, y en este año tan particular para todos, queremos darle un sentido especial a nuestra infusión nacional, que nos mantiene conectados sin importar donde estemos. En esta pandemia, nos vimos obligados a dejar de compartir el mate, pero en realidad solo pasamos a tomar cada uno con su mate, porque en realidad, la ronda se agrandó. Hoy, con la naturalización de las plataformas virtuales y las videoconferencias, nos dimos cuenta de que no necesitamos estar en el mismo lugar para compartir momentos y experiencias, y la ronda de mate no es la excepción. Hoy, nos permitimos hacer rondas de mate virtuales con amigos o familiares que están en otras ciudades o países y el mate nos ayuda a conectarnos entre nosotros, con nuestras raíces, con nuestra cultura.

Desde hace cinco años, los argentinos celebramos el Día Nacional del Mate. La combinación de valores sociales, histórico-culturales y saludables de la infusión y su relación intrínseca con el prócer Andrés Guacurarí y Artigas impulsaron, en el año 2015, que se apruebe en el Congreso de la Nación la Ley 27.117, que establece el 30 de noviembre como “Día Nacional del Mate”. La norma fue publicada en el Boletín Oficial en febrero de 2016, marcando un importante precedente en la jerarquización del alimento, otorgándole un merecido lugar.

El mate es nuestra INFUSION NACIONAL, pero es en realidad mucho más que eso. El mate es un fenómeno cultural, mucho más arraigado al plano emocional que al racional. El mate es el producto que más nos identifica como argentinos, el mate funciona como conector, es decir que nos acerca, nos invita a compartir momentos, charlas y pensamientos. El mate es ese fiel compañero que nos acompaña toda la vida, el que nos hace dar cuenta que llegamos a casa. Todos estos aspectos fueron destacados en una investigación de mercado realizada en 2016 a nivel nacional, con más de 40 focus groups y miles de encuestas presenciales. Pero lo más importante es que todos estos aspectos son certificados por muchísimos argentinos que, cada vez en mayor cantidad salen a defender el mate, su mate ante cualquier circunstancia que intente manchar su imagen, nuestra imagen, porque el mate nos identifica, el mate está en nuestro ADN.

Fecha de Publicación : 30/11/2020