El 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans. En su conmemoración, se destaca la obtención del Premio Sor Juana Inés de la Cruz por parte de la escritora travesti cordobesa Camila Sosa Villada. Este Premio es un reconocimiento al trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano, instituido en 1993, que premia a la autora de una novela publicada originalmente en español, en este caso la novela Las Malas (Tusquets, 2019), cuyo tema se centra en la experiencia de la propia autora y de sus compañeras travestis en situación de prostitución en el Parque Sarmiento de la Ciudad de Córdoba y constituye un extraordinario testimonio literario de la memoria trans en la Argentina. El hecho de que haya sido por primera vez otorgado a una autora travesti constituye un precedente fundamental en la reivindicación e inclusión del colectivo trans en el ámbito de la cultura.
Sosa Villada es la octava argentina en recibir el Premio Sor Juana y la tercera cordobesa, detrás de Perla Suez (2015) y Tununa Mercado (2007). Las otras argentinas premiadas son Sylvia Iparraguirre (1999), Ana Gloria Moya (2002), Claudia Piñeiro (2010), Inés Fernández Moreno (2014) y María Gainza (2019). Obtuvo el premio por unanimidad entre las 67 candidaturas provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Italia, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
Sosa Villada recibirá el premio el miércoles 2 de diciembre a las 17 horas (horario de México), en una ceremonia virtual que será transmitida en la página web de la FIL y en las redes sociales: https://www.fil.com.mx/sor/sor_fil.asp .
Camila Sosa Villada nació en 1982 en La Falda (Córdoba, Argentina). Estudió cuatro años de comunicación social y otros cuatro de la licenciatura de teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. Es actriz y escritora. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de una travesti. Además de Las Malas, es autora del libro de poesía La novia de Sandro (Caballo Negro, 2015, y Tusquets, 2020) de un ensayo autobiográfico titulado El viaje inútil (Ediciones DocumentA/Escénicas, 2018) y de otra novela Tesis sobre una domesticación (Editorial La Página, 2019). Todos sus textos se relacionan con la vida de las personas trans.
Link a su charla TEDxCórdoba: Profunda Humanidad, en la que incluye testimonios relacionados con los hechos narrados en Las Malas: https://www.youtube.com/watch?v=KQDRKphX23M